A los pies de la Sierra de Santiago del Collado, desde Peñanegra y bajo los cielos limpios y diáfanos, Piedrahíta te abraza, te acoge y se muestra magnífica ante ti, para que la disfrutes con los cinco sentidos.

Bienvenidos a Piedrahíta, Villa Ducal cuna del III Duque de Alba D. Fernando Álvarez de Toledo, que recibe al visitante y le invita a realizar un recorrido por su historia y su cultura.

Nuestra villa encierra un entorno majestuoso, unas gentes acogedoras, unas tradiciones y festividades sorprendentes, una gastronomía envidiable y unos monumentos espectaculares ¡Vamos a conocer Piedrahita!

El entorno de Piedrahita es realmente hermoso. No por casualidad en él se inspiraron grandes maestros de la pintura, como Goya, Benjamín Palencia y otros. Y es que en Piedrahita, la naturaleza forma parte de la riqueza visual de una tierra que despliega en cada estación una musicalidad y una variedad cromática tan diversa que encandila. La primavera es un estallido de vida, con la floración de numerosas especies. El otoño, por su parte, es especialmente llamativo, pues las profusas arboledas de hoja caduca, relucen como oro intenso al atardecer. Este paisaje es un cuadro con pinceladas de nieve en las cumbres de invierno. Más abajo, se encuentran bosques fragosos y verdes prados de siega. Siempre con el murmullo del agua, que baña generosamente la vega del Corneja.

No menos valiosa es la fauna, pues en estos contornos merodea el jabalí, algún corzo, la jineta, el zorro y gran parte de los mamíferos de la Península Ibérica, al igual que una gran variedad de anfibios y reptiles. En las alturas es fácil ver al águila real e imperial, al buitre leonado y el buitre negro, y en las zonas de bosque, otras rapaces diurnas y nocturnas, como el búho real, la lechuza, etc…

Las gentes, son el elemento dinamizador de todo el engranaje político, social y económico, y ellas serán las que nos transmitan los sentimientos vividos y las experiencias sentidas.

El Lunes de Pentecostés, en una tradicional romería campestre, los habitantes de Piedrahíta y de los pueblos del Valle del Corneja, se reúnen en el recinto de la Ermita de la Virgen de la Vega para honrar a su Patrona. El santuario es lugar de culto y veneración durante todo el año, pero este día se festeja con una especial alegría, ya que la convocatoria es multitudinaria tanto a la misa y procesión, como a la comida de hermandad y actos programados para el día.

Además de esta romería, con la que comienza el programa de actividades de verano, la amplia oferta de actividades culturales, de ocio y de diversión que ofrece Piedrahíta, consiguen que no haya lugar al tedio o al aburrimiento. Hombres y mujeres capaces de convertirse por un rato en personajes y ambientar para deleite de todos, las vivencias de la época más esplendida de la Villa, el Barroco, recuperado con la Feria Goyesca. Piedrahíta se levanta engalanada, el mercado se abre y la Plaza se convierte en el centro de la animación protagonizada por la corte de Cayetana, Goya y cuantos personajes de la época (majas y petimetres, campesinos, labriegos, mozos, y mozas, soldados) podamos imaginar.

No podemos olvidarnos de la Feria del Caballo, sobradamente consolidada en la 1ª quincena del mes de agosto, y en la que se dan cita las más importantes yeguadas del país, exhibiendo los mejores ejemplares de Pura Raza Española.

A los pocos días, el 25 y 26 de agosto, tienen lugar las tradicionales Ferias de Ganado. Hoy predomina la Avileña Negra Pura, aunque pueden verse charolesa y limusina, en una feria que tiene mayor carácter expositivo que de transacción, en recuerdo de un tiempo en que los mercados de ganado eran el lugar por excelencia, de compraventa de reses.

Siguiendo con el itinerario lúdico, y para despedir el verano, nada mejor que de la mano de la Patrona, Nuestra Venerada Virgen de la Vega. El segundo sábado de septiembre, con salida desde su ermita y realizando un recorrido acompañada de multitud de fieles, llega al sitio de El Alamillo, donde es recibida por el pueblo entero, recorriendo en procesión las calles de la localidad hasta la Iglesia Parroquial.

Aunque no estrictamente festivo, no podemos pasar por alto el auge que ha adquirido en Piedrahita el vuelo libre. Tanto parapente como ala delta han descubierto desde hace ya cerca de 20 años, un paraíso en Peñanegra. Estamos orgullosos de ser receptores de multitud de campeonatos, tanto de España como británicos o europeos y poder poner a disposición de los pilotos infraestructuras que garanticen unas condiciones óptimas de vuelo desde el mes de mayo, hasta bien entrado octubre.

Por último, y dado que sería imposible hacer una descripción completa de paisajes, historia, costumbres… sólo invitarte a conocer Piedrahita. Ella, como una buena amiga, te acoge, te acompaña y una vez te has dejado envolver por su embrujo, tendrás que regresar, porque sin ti, ya nada será igual.